top of page

CONOCE ACERCA DEL TRASTORNO BIPOLAR

  • Foto del escritor: Siamo psicologia
    Siamo psicologia
  • 17 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Usualmente utilizamos el termino Bipolar para referirnos a una persona indecisa, que no sabe lo que quiere, que un día está bien y al otro día mal, entre otras definiciones que le asignamos de acuerdo al contexto. Sin embargo, este es un término mucho más complejo, por eso hoy te explicaremos en que consiste la bipolaridad.


¿Qué es? Este es un trastorno mental grave, recurrente e incapacitante, que se caracteriza por episodios de depresión y manía, en los cuales se presentan cambios extremos en el estado de ánimo, en las cogniciones y en las conductas de las personas. Podemos clasificar los trastornos bipolares en Tipo I y Tipo II, la característica principal del trastorno bipolar tipo I es el curso clínico, el cual está caracterizado por uno o más episodios maníacos o episodios mixtos y la característica principal del trastorno bipolar tipo II se evidencia en que su curso clínico está caracterizado por la aparición de uno o más episodios depresivos mayores.

¿Cuál es su frecuencia? Uno de cada 100 adultos sufre de un trastorno bipolar en algún momento de su vida, este se presenta por lo general durante o después de la adolescencia, afectando por igual a hombres y mujeres.

¿Cuáles son los síntomas? Las personas con un trastorno bipolar pueden tener episodios maníacos, depresivos o mixtos en el cual se presentan síntomas tanto maníacos como depresivos. Es importante que tengas en cuenta los síntomas de un episodio maníaco, en el cual, las personas pueden:

  • Sentirse muy alegres.

  • Estar nerviosos, alterados o ansiosos.

  • Hablar muy rápido y de diferentes temas.

  • Estar inquietos, irritados o sensibles.

  • Tener problemas para relajarse o dormir

  • Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común

  • Hacer cosas arriesgadas como gastar mucho dinero o tener sexo sin protección.

Y así mismo, para un episodio depresivo las personas pueden:

  • Sentirse muy deprimidos o tristes.

  • Estar preocupados y sentir vacíos.

  • Tener problemas para concentrarse.

  • No recordar las cosas con facilidad.

  • Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos

  • Sentirse cansados o sin energía

  • Tener dificultad para conciliar el sueño, pensar constantemente en la muerte o el suicidio.

¿Cuáles pueden ser los posibles tratamientos? Este trastorno por lo general se maneja con medicamentos prescritos por un especialista, los cuales, actuarán como estabilizadores del estado de ánimo y así mismo, se plantea tratamiento psicológico en el cual se incluirán:

  • Psicoeducación

  • Seguimiento del estado de ánimo.

  • Estrategias para la identificación de diferentes estados de ánimo.

  • Ayuda para aumentar la capacidad de afrontar problemas en la vida diaria. Terapia conductivo conductual (TCC) para la depresión.

Referencias bibliográficas - American Psychiatric Association. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Quinta edición. DSM-IV. Masson, Barcelona. - Caballo, V.E. (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. España: Editores,S.A. . National institute of mental health. (2009). Nimh: Trastorno bipolar. Recuperado de: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/trastorno-bipolar-facil-de-leer_37314.pdf - Sociedad Española de psiquiatría. (2010). Sepsiq: TRASTORNO BIPOLAR (MANÍACO DEPRESIVO). Recuperado de: http://www.sepsiq.org/file/Royal/TRASTORNO%20BIPOLAR.pdf

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Siamo psicología created by Wix.com

bottom of page