Encopresis
- Siamo psicologia
- 26 jun 2017
- 1 Min. de lectura
La evacuación de heces, de consistencia normal o anormal, de forma repetida, involuntaria o voluntaria, en lugares no apropiados para este propósito (incluida la ropa interior), no debida a trastornos somáticos. Se considera primaria cuando aparece después de que el niño haya cumplido los 4 años, sin haber tenido control fecal de por lo menos un año; secundaria cuando ha sido precedida de un período de continencia fecal al menos de un año. Si la salida de heces es involuntaria, a menudo está relacionada con estreñimiento, impactación o retención de heces.

¿Cómo puede trabajarse desde el hogar?
Enseñar al menor conductas apropiadas para ir al baño, por medio de reforzamiento positivo.
Es importante dejar que sea este quien se cambie y ponga sabanas limpias en su cama, esto con el fin de generar consciencia en el menor sobre sus conductas,
Establecimiento de un momento determinado del día para llevar a cabo la defecación de modo regular (normalmente se fija unos 10-20 minutos después del desayuno, aprovechando de este modo la acción del reflejo gastrocólico).
Explicarle de forma apropiada a su edad los mecanismos de la defecación.
Llevarlo al baño, sentarlo y esperar que por sí mismo haga sus necesidades, al finalizar esto reforzar positivamente la menor con un reforzador material o simplemente con una palabra. Repetir esta actividad varias veces al día.
Referencias
Fernández, M. Cabrera, J. (2014). Trastornos miccionales y enuresis en la infancia;1:119-34. Manual De Psicología Clínica Infantil Y Del Adolescente (Trastornos Generales – Trastornos Específicos). Dirección Y coordinación Vicente. Caballo Y Miguel Ángel Simón. Dos Volúmenes. Editorial Pirámide 2001, 2002.
Comments