Enuresis
- Siamo psicologia

- 26 jun 2017
- 2 Min. de lectura

¿Qué es? Es la emisión involuntaria de orina, después de una edad en la que el niño debería haber adquirido la continencia urinaria, normalmente entre cuatro y cinco años, y no existen indicios de una patología orgánica identificable.El trastorno enurético puede tener causas orgánicas por afecciones urológicas, irritaciones o algún proceso infeccioso como una cistitis, pero también puede ser debido a que la capacidad funcional de la vejiga esté disminuida, lo que implica que los niños enuréticos necesiten ir más con más frecuencia al baño. Otras veces puede tener su origen en trastornos neuromusculares que afectan al sistema genitourinario, en la médula espinal o en los centros del cerebro.
¿Cómo puede trabajarse desde el hogar?
Cuando al menor se le escapa la orina en la cama, es importante dejar que sea este quien se cambie y ponga sabanas limpias en su cama, esto con el fin de generar consciencia en el niño.
Restringir la ingesta de líquidos horas antes de ir a dormir, esto en los casos de enuresis nocturna.
Llevarlo al baño, sentarlo y esperar que por sí mismo haga sus necesidades, al finalizar esto reforzar positivamente la menor con un reforzador material o simplemente con una palabra. Repetir esta actividad varias veces al día.
Al momento en que el menor se siente hacer pis, se le pide que detenga la orina por unos segundos y continúe, esto con el fin de aumentar la capacidad de la vejiga.
Enseñar al menor conductas apropiadas para ir al baño, por medio de reforzamiento positivo.
Motivar al niño a no mojar la cama, reforzando (social y/o materialmente) las noches secas.
Referencias
- Fernández, M. Cabrera, J. (2014). Trastornos miccionales y enuresis en la infancia;1:119-34. - Manual De Psicología Clínica Infantil Y Del Adolescente (Trastornos Generales – Trastornos Específicos). Dirección Y Coordinación Vicente. Caballo Y Miguel Ángel Simón. Dos Volúmenes. Editorial Pirámide 2001, 2002.




Comentarios