top of page

Trastornos de la conducta alimentaria

  • Foto del escritor: Siamo psicologia
    Siamo psicologia
  • 26 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales que se caracterizan por una conducta alterada de la ingesta de alimentos o la aparición de comportamientos de control de peso. Estos trastornos implican complicaciones físicas y psicológicas, que pueden poner en riesgo la vida de los sujetos, así mismo puede existir un compromiso significativo de los sistemas del cuerpo. Signos y síntomas generales

  • Marcada pérdida de peso, ganancia o fluctuaciones.

  • Insomnio.

  • Depresión, ansiedad, conductas obsesivas.

  • Autoagresiones.

  • Amenorrea o irregularidades menstruales.

  • Densidad mineral ósea baja.

  • Molestia epigástrica.

  • Constipación.

  • Palpitaciones cardíacas.

  • Arritmias.

  • Pérdida de cabello.

  • Pobre cicatrización.

Clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria:

  • Anorexia nerviosa: Síndrome psiquiátrico multifactorial, que se manifiesta por la pérdida de peso voluntaria que condiciona una serie de alteraciones en el organismo. Su incidencia es superior en el sexo femenino, especialmente en la edad pre o puberal. Se puede evidenciar en la población con anorexia nerviosa un rechazo para mantener el peso corporal y un miedo intenso a ganar peso, incluso cuando se está por debajo del peso normal.

Los hábitos alimentarios anómalos que se pueden evidenciar durante el proceso anoréxico son:

  • Rechazo selectivo de algunos alimentos.

  • Manipulación de los alimentos (esconderlos, lavarlos, etc).

  • Desarrollo de actitudes obsesivo compulsivas respecto a la comida o bebida.

  • Aislamiento durante las comidas.

  • Prolongación exagerada del tiempo de comida.

  • Alteraciones en los horarios de sueño y alimentación.

  • Bulimia nerviosa: Es un desorden de la alimentación que se caracteriza por episodios en los cuales se come excesivamente y posteriormente se intenta compensar por métodos inapropiados para así poder controlar el peso como lo son: vomito, ayuno, uso de laxantes y diuréticos, hacer ejercicio de manera compulsiva. En la bulimia nerviosa pueden existir dos tipos, el tipo purgativa en el cual la persona provoca el vómito usando laxantes o diuréticos en exceso y el tipo no purgativo en el que las conductas compensatorias son el ayuno y el ejercicio.

Sus síntomas incluyen:

  • Comer descontroladamente y atiborrarse

  • Vomitar o abusar de los laxantes para perder peso

  • Usar el baño frecuentemente después de las comidas

  • Hacer ejercicio excesivamente

  • Preocupación por el propio peso

  • Problemas con la dentadura

  • Dolores de garganta

  • Depresiones o cambios de humor

  • Sentirse fuera de control

  • Ganglios hinchados en el cuello y en la cara

  • Reflujo, indigestión, hinchamiento

  • Menstruaciones irregulares

  • Debilidad, fatiga, y ojos rojos e inflamados


Referencias


Lambruschini, N. Leis, R. (s.a). Trastornos de la conducta alimentaria. Recuperado de:h https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-TCA.pdf Academy for eating disorders. (2012). Trastornos de la conducta alimentaria. Recuperada de: https://www.aedweb.org/downloads/Guide-Spanish.pdf

Comments


© 2023 by Siamo psicología created by Wix.com

bottom of page