top of page

Trastorno de oposición desafiante en niños

  • Foto del escritor: Siamo psicologia
    Siamo psicologia
  • 25 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

ree

El trastorno de oposición desafiente (TOD) se caracteriza por un patrón recurrente de conductas no cooperativas, desafiantes, negativas, irritables y hostiles hacia los padres, profesores y cualquier figura de autoridad. Este trastorno puede aparecer desde los 3 años de edad, aunque suele iniciarse a los 8 y no después de la adolescencia (Vasquez, Feria, Palacios, Peña, 2010). Es un trastorno cuya incidencia es mayor en niños que en niñas. Varias investigaciones han dado a conocer que el TOD afecta a un 20% de los niños de entre 5 y 10 años. Este trastorno parece ser más frecuente en familias donde alguno de los padres cuenta con historia de algún trastorno del estado del ánimo, trastorno negativista desafiante, trastorno disocial, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno antisocial de la personalidad o un trastorno por el consumo de sustancias psicoactivas.En algunos niños y adolescentes, la sintomatología negativista puede aparecer como reacción a un accidente, enfermedad, después de un evento traumático, o puede ser una defensa ante sentimientos de incapacidad, incompetencia, ansiedad, pérdida de autoestima o tendencias de sumisión (Vasquez, Feria, Palacios, Peña, 2010).Para saber si un niño padece de dicho trastornos es importante tener en cuenta que su patrón de conducta debe repetirse durante un periodo de tiempo de por lo menos 6 meses. En cuanto a las conductas que se presentan en el menor, estas deberán diferenciarse significativamente de las conductas de los otros niños de edades parecidas y mismo nivel de desarrollo cognitivo. El comportamiento deberá repercutir en problemas notables en el entorno escolar o en sus relaciones interpersonales.


Síntomas del TOD

  • El niño no obedece a las órdenes de los adultos

  • Rabia y rencor hacia otras personas

  • Tendencia a discutir con los adultos

  • Culpa a los demás de sus propios errores y fallos

  • Mala relación con sus pares: tiene pocos o ningún amigo porque se apartan de él

  • Se mete en problemas en el colegio

  • Poca tolerancia a la frustración

  • Poca paciencia

  • Suele vengarse si considera que ha recibido algún agravio

  • Se muestra altamente susceptible

El tratamiento fundamental del TOD es la psicoterapia individual, familiar y grupal, lo cual implica trabajar con el niño y su familia. Haciendo uso de técnicas cognitivo conductuales, para así aumentar la capacidad del menor para resolver problemas y sus habilidades de comunicación, el control de la ira y el impulso.

REFERENCIAS

Vasquez, J. Feria, M. Palacios, L. Peña, F. (2010). Guia clínica para el trastorno negativista desafiante. Recuperado de: http://www.inprf-cd.gob.mx/guiasclinicas/trastorno_negativista.pdf Ratera, C. García, J. Artigas, P. (2006). Tratamiento del trastorno de oposición desafiante. REV NEUROL. 42. S83-S88. Recuperado de: https://www.fundacioncadah.org/j289eghfd7511986_uploads/20120611_kTJZeneckKWcruUktzkO_0.pdf

Comentarios


© 2023 by Siamo psicología created by Wix.com

bottom of page