Conoce cuales son las etapas de la adolescencia
- Siamo psicologia

- 29 may 2017
- 2 Min. de lectura

La adolescencia es una de las fases de la vida más increíble y compleja, es una época en la cual se van adquiriendo responsabilidades, se busca la identidad, se ponen en práctica todos los valores que nos enseñaron nuestros padres y maestros durante la infancia, se desarrollan habilidades que permitirán convertirnos en adultos y ser responsables de nuestras acciones.Durante la adolescencia el apoyo y acompañamiento que se recibe por parte de los adultos será vital para que de esta manera se logren desarrollar personas que aportan a su familia, la comunidad y la sociedad de manera significativa. Esta es una transición compleja tanto desde el punto de vista físico y emocional, los cuales se evidencian en diferentes etapas, adolescencia temprana, adolescencia media y adolescencia tardía. Adolescencia temprana: También llamada pubertad o pre adolescencia, su periodo va de los 10 a los 14 años de edad. Durante esta etapa se empiezan a evidenciar los cambios físicos, como lo son el acelerado crecimiento, el desarrollo de los órganos sexuales. Se comienza a evidenciar menor interés en las actividades paternales, al igual que los conflictos con estos. Se desarrolla el pensamiento formal, se necesita mayor intimidad, existe un escaso control de los impulso, labilidad y crisis de identidad, así mismo se comienzan a evidenciar conductas de autoexploración. Adolescencia media: Su periodo va de los 15 a los 17 años de edad, durante esta etapa existe una aceptación general del cuerpo al mismo tiempo que una preocupación por verse bien, los conflictos con sus padres aumentan y hay un cambio en la relación con sus padres, habrá una máxima integración con los amigos, se desarrollara la conducta mora, se consolidara una identidad personal y habrá muchos más sentimientos por expresar, se empezaran a crear las fantasías románticas, posiblemente se dará inicio a relaciones coitales. Adolescencia tardía: Su perdió va de los 18 a los 21 años de edad, las relaciones con los padres mejoraran, habrá reaceptación de los consejos y valores paternos, se dará la formación de parejas y los amigos pasaran a ser menos importantes. Los objetivos vocacionales serán más realistas, existirá la capacidad para comprometerse y establecer límites, habrá posiblemente una mayor actividad sexual y se formaran relaciones más estables.
REFERENCIAS
Blogspotcomco. (2017). Adolescencia. Recuperado 22 May, 2017, de http://picologiadeadolescencia.blogspot.com.co/2013/02/la-adolescencia-es-ese-estado-en-el-que.html
Tuadolescentecom. (2015). Etapas de la adolescencia. Recuperado 22 May, 2017, de http://tuadolescente.com/etapas-de-la-adolescencia/
Uniceforg. (2017). La adolescencia temprana y tardía. Recuperado 22 May, 2017, de https://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/La-adolenscencia-temprana-y-tardia.pdf
Antona, A, madrid, J & Aláez, M. (2003). Adolescencia y salud. Papeles del Psicólogo,, 23(84), 45-53. Recuperado 22 May, 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/778/77808405.pdf




Comentarios