top of page

Conociendo la dislexia

  • Foto del escritor: Siamo psicologia
    Siamo psicologia
  • 21 may 2017
  • 1 Min. de lectura

Definida como un desorden en uno o más de los procesos básicos que involucran la compresión oral y escrita del lenguaje. En los niños con dislexia es corriente observar antecedentes de trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje, lo cual se puede ver acompañado de fracaso escolar, falta de asistencia a la escuela y problemas de adaptación social. Puede ser causada por una combinación de déficit en el procesamiento fonológico, auditivo y/o visual, suele estar acompañada de problemas relacionados con el funcionamiento deficiente de la memora de trabajo y problemas de la velocidad de procesamiento de la información.Se conoce que la dislexia puede estar asociada a condiciones genéticas y evolutivas, su efecto es crear anormalidades neurológicas. Los niños nacen con la dislexia, pero sus síntomas se manifiestan cuando entran a la escuela.

¿Cuáles son las consecuencias de la dislexia?

  • Desinterés por el estudio.

  • Calificaciones bajas.

  • Problemas de rechazo con sus iguales.

  • Inseguridad.

El papel de la familia es importante ya que brindaran apoyo emocional y social, es importante que los padres ayuden a desarrollar el autoestima en el menor, las tareas principales de los padres y/o familia consiste en:

  • Ayudarle a organizar el orden del trabajo a desarrollar.

  • Dejarlo que de manera autónoma realice sus actividades.

  • Apoyar al menor cuando sienta que no quiere continuar realizando sus trabajos.

  • Leer con tu hijo diferentes libros.

  • Tener una actitud positiva y empática.

  • Mantenga un contacto regular con los profesores.

  • Enseñele a su hijo a preparar sus útiles escolares.

REFERENCIAS

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE DISLEXIA. (2017). GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA. Recuperado 19 Mayo de 2017 de: (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/6070dc4f-5da3-459d-bb07-4f8eaaa76f9e)

Ladislexianet. (2017). Ladislexianet. Retrieved 19 May, 2017, from http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/

Comments


© 2023 by Siamo psicología created by Wix.com

bottom of page